![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFuhYFEfUb7toXCtn1g5WQJJdL84CIeFLJdEbu9sDgMUMGmekYLS_b8rpNm2TBD6EtlGwy1VPqWSqaFSj5nb3xfWwmfW9Pv-zQpQhtM2irdomkVp_ymTIkqLffdMaRKz0_HNFXnMHYx1tS/s320/efecto+peltier2.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhryZvFOgajqNgQm6-j987atKig451_sHEkzRZ-nzzA0KW2e2KW10hZG-j_SWyChhGztMnBh9I14Rjxu1n5McJimhARBzhDxh_JFLMf3n3vw-en_9pwL-XT9oUXjoMZrI8aTcRHt41hBXD7/s320/efecto+peltier.bmp)
Donde Π es el coeficiente de Peltier ΠAB de la termopareja completa, y ΠA y ΠB son los coeficientes de cada material. El silicio tipo-p tiene un coeficiente Peltier positivo a temperaturas inferiores a 550 K, y el silicio tipo-n tiene un coeficiente Peltier negativo.
Los conductores intentan volver al equilibrio electrónico que existía antes de aplicar la corriente. Para ello absorben la energía de un foco y la desprenden en el otro. Las parejas individuales pueden ser conectadas en serie para incrementar el efecto.La dirección de la transferencia de calor es controlada por la polaridad de la corriente. Al invertir la polaridad se cambia la dirección de la transferencia y, como consecuencia, la unión donde se desprendía calor lo absorberá y donde se absorbía el calor lo desprenderá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario